Estas son noticias de lo que ocurre en la región de Arica y Parinacota, relacionadas con los temas de innovación, identidad cultural, agricultura, energías renovables, turismo y otras áreas.
3 de julio de 2023. El Gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, junto al Delegado Presidencial de la región, Ricardo Sanzana y la Seremi de Energía, Anita Flores; encabezaron la ceremonia de primera piedra de la Subestación Roncacho que lidera la compañía Engie Chile en la zona. Se trata
3 de julio de 2023. Para celebrar dos décadas de exitosa trayectoria, los agricultores y la “Muni” Arica tiraron la casa por la ventana en la vigésima versión de la Fiesta de Integración Azapeña. Durante tres espectaculares jornadas, más de 30 mil personas disfrutaron de exquisitos platos típicos, artesanía y
3 de julio de 2023. “FUCOA viene promoviendo hace ya 31 años cuentos, relatos, también dibujos. Todo esto es muy significativo, porque los mejores valores de Chile, las tradiciones, la fraternidad, el amor a la tierra, el cuidado del medio ambiente, la importancia de la familia, del barrio y de
2 de julio de 2023. Todas y todos invitados a festejar del gran Festival Gastronómico de la Papa Chuño, Cobija, 2023. La comunidad de Cobija ya tiene todo listo para que sus visitantes disfruten de esta hermosa fiesta costumbrista que pone en valor la gastronomía ancestral y cultura milenaria. ¡Avísale
2 de julio de 2023. Eduardo Pérez Rodriguez, director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI y Cristian Zavala Soto, alcalde de la Ilustre municipalidad de Camarones y presidente de la asociación de municipios rurales de Tarapacá y Arica y Parinacota, firman convenio de colaboración para desarrollar proyectos
2 de julio de 2023. 143 jóvenes emprendedoras y emprendedores de nuestra región recibieron sus certificados del Programa “Emprendamos Semilla”, cuyo objetivo surge en forma inédita desde el FOSIS Región de Arica y Parinacota con el objetivo de dar una respuesta rápida, eficiente y eficaz frente a la crisis económica
1 de julio de 2023. El día Internacional de las Cooperativas se celebra el primer sábado de julio de cada año y se celebró por primera vez bajo el auspicio dela Organización de las Naciones Unidas en 1995, aunque ha sido un día celebrado por el movimiento cooperativo internacional y
30 de junio de 2023. Más de 30 personas de CONAF, Seremi de Agricultura, INJUV y también vecinos del sector, se reunieron para realizar la reforestación del Monumento Natural del Picaflor de Arica con más de 200 especies nativas que ayudarán a preservar el hábitat del Picaflor de Arica, especie
30 de junio de 2023. El jueves 29 de junio de 2023 quedará en la historia como el día en que los vecinos del valle de Chaca dejaron en el pasado las velas, los chonchones y los equipos electrógenos. Llegó la luz eléctrica a Chaca y el anhelado sueño de
30 de junio de 2023. Este jueves se presentó oficialmente el Hub Territorial de Arica y Parinacota, contando con la presencia de varias instituciones públicas, empresas privadas y academia de la región. Con más de 100 participantes, el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra, junto con el Sr. Juan Arcaya Puente,
3 de julio de 2023. El Gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, junto al Delegado Presidencial de la región, Ricardo Sanzana y la Seremi de Energía, Anita Flores; encabezaron la ceremonia de primera piedra de la Subestación Roncacho que lidera la compañía Engie Chile en la zona. Se trata
3 de julio de 2023. Para celebrar dos décadas de exitosa trayectoria, los agricultores y la “Muni” Arica tiraron la casa por la ventana en la vigésima versión de la Fiesta de Integración Azapeña. Durante tres espectaculares jornadas, más de 30 mil personas disfrutaron de exquisitos platos típicos, artesanía y
3 de julio de 2023. “FUCOA viene promoviendo hace ya 31 años cuentos, relatos, también dibujos. Todo esto es muy significativo, porque los mejores valores de Chile, las tradiciones, la fraternidad, el amor a la tierra, el cuidado del medio ambiente, la importancia de la familia, del barrio y de
2 de julio de 2023. Todas y todos invitados a festejar del gran Festival Gastronómico de la Papa Chuño, Cobija, 2023. La comunidad de Cobija ya tiene todo listo para que sus visitantes disfruten de esta hermosa fiesta costumbrista que pone en valor la gastronomía ancestral y cultura milenaria. ¡Avísale
2 de julio de 2023. Eduardo Pérez Rodriguez, director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI y Cristian Zavala Soto, alcalde de la Ilustre municipalidad de Camarones y presidente de la asociación de municipios rurales de Tarapacá y Arica y Parinacota, firman convenio de colaboración para desarrollar proyectos
2 de julio de 2023. 143 jóvenes emprendedoras y emprendedores de nuestra región recibieron sus certificados del Programa “Emprendamos Semilla”, cuyo objetivo surge en forma inédita desde el FOSIS Región de Arica y Parinacota con el objetivo de dar una respuesta rápida, eficiente y eficaz frente a la crisis económica
1 de julio de 2023. El día Internacional de las Cooperativas se celebra el primer sábado de julio de cada año y se celebró por primera vez bajo el auspicio dela Organización de las Naciones Unidas en 1995, aunque ha sido un día celebrado por el movimiento cooperativo internacional y
30 de junio de 2023. Más de 30 personas de CONAF, Seremi de Agricultura, INJUV y también vecinos del sector, se reunieron para realizar la reforestación del Monumento Natural del Picaflor de Arica con más de 200 especies nativas que ayudarán a preservar el hábitat del Picaflor de Arica, especie
30 de junio de 2023. El jueves 29 de junio de 2023 quedará en la historia como el día en que los vecinos del valle de Chaca dejaron en el pasado las velas, los chonchones y los equipos electrógenos. Llegó la luz eléctrica a Chaca y el anhelado sueño de
30 de junio de 2023. Este jueves se presentó oficialmente el Hub Territorial de Arica y Parinacota, contando con la presencia de varias instituciones públicas, empresas privadas y academia de la región. Con más de 100 participantes, el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra, junto con el Sr. Juan Arcaya Puente,