Estas son noticias de lo que ocurre en la región de Arica y Parinacota, relacionadas con los temas de innovación, identidad cultural, agricultura, energías renovables, turismo y otras áreas.
Con los diversos representantes del ecosistema innovador de Arica, se realizó el “Tenemos que Innovar” (TQI) regional, instancia organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que tiene como objetivo acelerar un cambio cultural y la generación de capacidades de gestión de la innovación en sus empresas socias y
Esta disciplina, que se encuentra en la frontera de los estudios de la ciencia, a menudo requiere de alianzas estratégicas y experimentos a gran escala, lo que ha permitido a la Universidad participar en los mejores laboratorios del mundo.
Proyecto de la Usach permitirá financiar ideas de emprendimientos de negocios o sociales y participar en programas de mentoría, pre-incubación y prototipado.
Constituyen Gobernanza Consultiva que gestionará acciones para reducir las brechas en la adopción tecnológica de actores del sector.
Iniciativa ejecutada por Inacap con apoyo Corfo permitió que el 89% de las empresas adquiriera una nueva tecnología para promocionar su negocio y el 71% son lideradas por mujeres.
SERNATUR implementó el pabellón “Chile Es Tuyo” y en el cual más de tres mil personas acudieron al stand de Arica y Parinacota.
Las personas interesadas podrán elegir entre más de 60 posgrados en Inteligencia Artificial, Big Data, energías renovables, business analytics, ciudades inteligentes y transformación digital. El límite para postularse vence el 10 de mayo.
PAR Zona de Rezagos de Corfo está dirigido a las comunas de Putre, General Lagos y Camarones. Para proyectos de hasta $5 millones con financiamiento de 90% FNDR y el beneficiario aporta solo el 10%.
Con el apoyo del Centro Nacional de Sitios de Patrimonio Mundial, mediante el financiamiento del Programa Social de Sitios de Patrimonio Mundial; la organización lanzará una innovadora serie de podcasts que explorarán los misterios y riqueza de la antigua cultura Chinchorro y la vida de las poblaciones costeras.
Las postulaciones estarán abiertas entre el 8 y el 19 de abril en www.becascapitalhumano.cl
Con los diversos representantes del ecosistema innovador de Arica, se realizó el “Tenemos que Innovar” (TQI) regional, instancia organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que tiene como objetivo acelerar un cambio cultural y la generación de capacidades de gestión de la innovación en sus empresas socias y
Esta disciplina, que se encuentra en la frontera de los estudios de la ciencia, a menudo requiere de alianzas estratégicas y experimentos a gran escala, lo que ha permitido a la Universidad participar en los mejores laboratorios del mundo.
Proyecto de la Usach permitirá financiar ideas de emprendimientos de negocios o sociales y participar en programas de mentoría, pre-incubación y prototipado.
Constituyen Gobernanza Consultiva que gestionará acciones para reducir las brechas en la adopción tecnológica de actores del sector.
Iniciativa ejecutada por Inacap con apoyo Corfo permitió que el 89% de las empresas adquiriera una nueva tecnología para promocionar su negocio y el 71% son lideradas por mujeres.
SERNATUR implementó el pabellón “Chile Es Tuyo” y en el cual más de tres mil personas acudieron al stand de Arica y Parinacota.
Las personas interesadas podrán elegir entre más de 60 posgrados en Inteligencia Artificial, Big Data, energías renovables, business analytics, ciudades inteligentes y transformación digital. El límite para postularse vence el 10 de mayo.
PAR Zona de Rezagos de Corfo está dirigido a las comunas de Putre, General Lagos y Camarones. Para proyectos de hasta $5 millones con financiamiento de 90% FNDR y el beneficiario aporta solo el 10%.
Con el apoyo del Centro Nacional de Sitios de Patrimonio Mundial, mediante el financiamiento del Programa Social de Sitios de Patrimonio Mundial; la organización lanzará una innovadora serie de podcasts que explorarán los misterios y riqueza de la antigua cultura Chinchorro y la vida de las poblaciones costeras.
Las postulaciones estarán abiertas entre el 8 y el 19 de abril en www.becascapitalhumano.cl