Estas son noticias de lo que ocurre en la región de Arica y Parinacota, relacionadas con los temas de innovación, identidad cultural, agricultura, energías renovables, turismo y otras áreas.
Las postulaciones estarán abiertas entre el 8 y el 19 de abril en www.becascapitalhumano.cl
El Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya, en un encuentro con el capitán del crucero, destacó la importancia de este sector como un aporte para el crecimiento turístico de la región.
Edith Elgueta forma parte de las 130 mil emprendedoras apoyadas por el Fondo Esperanza y es fundadora de Colmenares Piomartin, una microempresa familiar que produce miel y propóleo de “propiedades únicas”, siendo productos inocuos y libres de metales pesados para la alimentación.
Durante el 2023, el total del Terminal fue abastecido por energías renovables, lo que corresponde a 1.202.488 KWh.
Recursos permitirán que iniciativas que presentaron correctamente la documentación al proceso 2024 puedan recibir la devolución del 20%. Este viernes 22 se realizará taller de inducción a cargo del Comité Resolutivo.
El Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), anunció la convocatoria nacional N° 05-2023: “Concurso Nacional de Monitoreo de extracciones superficiales y subterráneas”, que tiene un fondo total de $3.350 millones. La región de Arica y Parinacota, en tanto, podrá sumarse a las postulaciones por
Durante los días 7 y 8 de mayo la ciudad de Arica será sede del encuentro “Agua para el desierto”, actividad que tendrá como objetivo el uso, gestión y eficiencia del agua en la región de Arica y Parinacota para el desarrollo agrícola en la zona.
Con el objetivo de disminuir la brecha de género en ciencia y tecnología, la Fundación Technovation Girls lanzó una convocatoria gratuita a niñas entre 13 y 17 años para impartir clases de programación e inteligencia artificial de manera presencial a más de 800 niñas y adolescentes en prestigiosas universidades del
Enero 29, 2024. [Arica365]. Estos son los primeros lugares de la edición 2024:…
Con el objetivo de potenciar y posicionar el Qhapaq Ñan, un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO (2014), como un tesoro cultural y turístico de la humanidad, mediante el financiamiento del honorable Consejo Regional de Arica y Parinacota, se ha creado un ambicioso programa de capacitaciones y difusión
Las postulaciones estarán abiertas entre el 8 y el 19 de abril en www.becascapitalhumano.cl
El Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya, en un encuentro con el capitán del crucero, destacó la importancia de este sector como un aporte para el crecimiento turístico de la región.
Edith Elgueta forma parte de las 130 mil emprendedoras apoyadas por el Fondo Esperanza y es fundadora de Colmenares Piomartin, una microempresa familiar que produce miel y propóleo de “propiedades únicas”, siendo productos inocuos y libres de metales pesados para la alimentación.
Durante el 2023, el total del Terminal fue abastecido por energías renovables, lo que corresponde a 1.202.488 KWh.
Recursos permitirán que iniciativas que presentaron correctamente la documentación al proceso 2024 puedan recibir la devolución del 20%. Este viernes 22 se realizará taller de inducción a cargo del Comité Resolutivo.
El Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), anunció la convocatoria nacional N° 05-2023: “Concurso Nacional de Monitoreo de extracciones superficiales y subterráneas”, que tiene un fondo total de $3.350 millones. La región de Arica y Parinacota, en tanto, podrá sumarse a las postulaciones por
Durante los días 7 y 8 de mayo la ciudad de Arica será sede del encuentro “Agua para el desierto”, actividad que tendrá como objetivo el uso, gestión y eficiencia del agua en la región de Arica y Parinacota para el desarrollo agrícola en la zona.
Con el objetivo de disminuir la brecha de género en ciencia y tecnología, la Fundación Technovation Girls lanzó una convocatoria gratuita a niñas entre 13 y 17 años para impartir clases de programación e inteligencia artificial de manera presencial a más de 800 niñas y adolescentes en prestigiosas universidades del
Enero 29, 2024. [Arica365]. Estos son los primeros lugares de la edición 2024:…
Con el objetivo de potenciar y posicionar el Qhapaq Ñan, un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO (2014), como un tesoro cultural y turístico de la humanidad, mediante el financiamiento del honorable Consejo Regional de Arica y Parinacota, se ha creado un ambicioso programa de capacitaciones y difusión