
Muy pronto CARNAVALAPP.
9 de noviembre de 2022. La Corporación Costa Chinchorro lanzará pronto CARNAVALAPP, una herramienta tecnológica para difundir el Carnaval andino Con la Fuerza del Sol. Se trata de experiencias con realidad aumentada…
Jorge Díaz Ibarra
Gobernador Regional y Presidente del Consejo Regional
Generar nuevas ideas y trabajos en torno al uso de energías limpias renovables, cuidados del medio ambiente, protección y seguridad del recurso hídrico, e impulsar que los procesos productivos se tornen hacia una economía circular.
Transformar la región en principal promotor de la conservación del patrimonio cultural y natural de Chile. Posicionarla como destino sustentable, reconocido internacionalmente, fortaleciendo el producto turístico regional.
La posición geográfica y el clima de la región, hacen de ésta una zona de gran producción y desarrollo, a través del uso adecuado y eficiente de tecnologías clave, que diversifican los productos agroalimentarios regionales.
La ubicación de Arica y Parinacota, sus capacidades en fibra óptica y una legislación favorable a la generación de innovación, facilita el desarrollo de un hub transfronterizo basado en servicios de alto valor añadido.
El ecosistema productivo de Arica–Parinacota cuenta con la “Reserva de Biosfera del Lauca”, considerada como refugio de vida del planeta. En ésta se combina la conservación de su naturaleza con la utilización sostenible del territorio, en beneficio de las comunidades locales Aymaras. Desde un punto de vista climático, este ecosistema es único en el mundo pues combina un clima semitropical en las partes bajas o costeras y un clima templado-frío en las partes altas.
Esta es la región en que el HUB desarrolla sus esfuerzos de vinculación entre las distintas iniciativas y sus actores territoriales.
9 de noviembre de 2022. La Corporación Costa Chinchorro lanzará pronto CARNAVALAPP, una herramienta tecnológica para difundir el Carnaval andino Con la Fuerza del Sol. Se trata de experiencias con realidad aumentada…
23 de diciembre de 2022. Para seguir aportando al desarrollo y transformación productiva de todo el territorio, mediante el impulso a la I+D+i en las empresas, Corfo mantiene abierta la última convocatoria 2022, de…
13 de diciembre de 2022. En el marco del ChileDay 2022, la Corporación anunció “Venture Capital Chile”, nueva marca que viene a complementar lo logrado por más de una década con Start-Up Chile, esta…
28mar9:30 am12:30 pmSeminario ¿Qué memorias guardan las chullpas?(presencial - virtual)
Fecha: 28 de marzo de 2023, de 9:30 a 12:30 h Lugar: Auditorio Ovidio Sotomayor de la Universidad de Tarapacá, Arica,
Fecha: 28 de marzo de 2023, de 9:30 a 12:30 h
Lugar: Auditorio Ovidio Sotomayor de la Universidad de Tarapacá, Arica, y virtuales vía ZOOM.
Detalles del evento:
«¿Qué memorias guardan las Chullpas?» (Chullpa es una antigua edificación sagrada de carácter funerario, espacio espiritual en donde se recordaban a los antepasados que habitaron el Sur Andino).
El propósito de este seminario es compartir las investigaciones, metodologías actuales y buenas prácticas desde experiencias comunitarias y especializadas para el resguardo del patrimonio cultural arqueológico, con estudiantes y nuevas generaciones de profesionales en el área de la cultura.
Le invitamos al Seminario virtual-presencial «¿Qué memorias guardan las Chullpas?», el martes 28 de marzo de 2023, de 9:30 a 12:30 h, para concluir la iniciativa de conservación preventiva y difusión liderada por la Embajada de EEUU en Chile, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la Universidad de Tarapacá, el Centro del Patrimonio UAI, American Corner UTA y Fundación Altiplano.
2 conversatorios presenciales en el Auditorio Ovidio Sotomayor de la Universidad de Tarapacá, Arica, y virtuales vía ZOOM.
Invitad@s especiales: Gabriel Sanchez (Oregon, EEUU); Merahi Atam (Rapa Nui, Chile); Marco Mamani (Mulluri, Chile); Juana Paillalef (Cañete, Chile); Juan Chacama (Arica, Chile); Aylen Kayunao (Lof Llamuko, Chile)
Inscríbase aquí 👉🏼 https://forms.gle/2bTkf9LrPnnZkjV68
Más
(Martes) 9:30 am - 12:30 pm
Auditorio Ovidio Sotomayor de la Universidad de Tarapacá, Arica, y virtuales vía ZOOM.
Embajada de EEUU en Chile, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la Universidad de Tarapacá, el Centro del Patrimonio UAI, American Corner UTA y Fundación Altiplano.
Fecha: 29 de marzo de 2023, 10:00 hrs. Lugar: Sala Maria Marcelo, Putre, Región de Arica y Parinacota.
Fecha: 29 de marzo de 2023, 10:00 hrs.
Lugar: Sala Maria Marcelo, Putre, Región de Arica y Parinacota.
(Miércoles) 10:00 am - 1:00 pm
Sala Maria Marcelo, Putre.
Red Sipan Chile
30mar9:00 am10:30 amPROYECCIÓN ECONÓMICA REGIONAL 2023Redes sociales “CChC Arica”.
Evento: PROYECCIÓN ECONÓMICA REGIONAL 2023 Fecha: Jueves 30 de Marzo de 2023, de 9:00 a 10:30 hrs. Lugar: transmisión por redes sociales
Evento: PROYECCIÓN ECONÓMICA REGIONAL 2023
Fecha: Jueves 30 de Marzo de 2023, de 9:00 a 10:30 hrs.
Lugar: transmisión por redes sociales (Facebook y Youtube) “CChC Arica”
Detalles del evento: Actividad donde se abordará el escenario local y regional para este 2023, el que contará con la directora del INE y analista económico del área de Estudios de la CChC. Esta se desarrollará el jueves 30 de marzo, a las 9.00hrs, transmisión por redes sociales (Facebook y Youtube) “CChC Arica”.
Link de inscripción: (copie y pegue en su navegador) https://forms.gle/CdZnNwccyZjZhuSW6
Más
(Jueves) 9:00 am - 10:30 am
Redes sociales “CChC Arica”.
Cámara Chilena de la Construcción.
01abr11:00 am6:00 pmFeria Impulsa Mujer de Corporación Municipal Costa Chinchorro.Parque Centenario.
El 1 y 2 de abril se reunirán más de 50 emprendimientos femeninos de artesanías, servicios y gastronomía en el Parque Centenario en la Feria Impulsa Mujer de
El 1 y 2 de abril se reunirán más de 50 emprendimientos femeninos de artesanías, servicios y gastronomía en el Parque Centenario en la Feria Impulsa Mujer de Corporación Municipal Costa Chinchorro. Tendremos charlas, taller de timbre, baile entretenido, yoga, música en vivo, teatro y mucho más.
No se pierda este tremendo panorama para disfrutar con amistades y familia.
Este proyecto es financiado por el Gobierno Regional y el CORE de Arica y Parinacota.
Más
(Sábado) 11:00 am - 6:00 pm
Parque Centenario.
Corporación Municipal Costa Chinchorro
05abrTodo el díaFeria Jiwasan Markasa 2023.En Putre.
Todo el día (Miércoles)
Municiplidad de Putre
Municipalidad de Putre
10abrTodo el díaInicio del Curso para el Desarrollo de Diagnósticos Energéticos en PyMEs.En línea.
¿Quieres reducir los costos de energía y aumentar la competitividad de tu PyME? Puedes lograrlo implementando medidas de eficiencia energética y energías renovables. Los diagnósticos energéticos permiten
¿Quieres reducir los costos de energía y aumentar la competitividad de tu PyME? Puedes lograrlo implementando medidas de eficiencia energética y energías renovables.
Los diagnósticos energéticos permiten identificar la relación entre los procesos productivos que realiza la PyME y su consumo de energía, y constituyen una herramienta fundamental para buscar reducir los consumos energéticos de la empresa, disminuir los costos y mejorar la competitividad.
La iniciativa incluye la formación gratuita a una persona, con el objetivo de generar capacidad técnica instalada en la PyME, para dar continuidad a las mejoras implementadas. Participa de un curso virtual gratuito para PYMEs de Argentina y Chile, realizado por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Argentina, la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile y el Ministerio de Energía de Chile, en el marco de su proyecto de EUROCLIMA+.
El curso está destinado al personal asociado a la gestión o al control de la energía en las empresas, tanto de operación y mantenimiento como de administración, compras, finanzas, entre otros. No se requiere contar con formación técnica previa.
Obtendrás nociones básicas sobre el desarrollo de un diagnóstico energético, desde la recopilación y el análisis de la información de consumo hasta la identificación y evaluación de medidas de eficiencia energética y energías renovables. De esta manera, aumentarás la rentabilidad de tu PyME y aportarás a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
Link para la inscripción al curso para Chile (copiar link en navegador): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdrReWcmsp2pstQ1kOMuzcMBnZE3h-uOQcJJr7XK7-2SyUsdA/viewform
Más
Todo el día (Lunes)
En línea.
Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
28mar9:30 am12:30 pmSeminario ¿Qué memorias guardan las chullpas?(presencial - virtual)
Fecha: 28 de marzo de 2023, de 9:30 a 12:30 h Lugar: Auditorio Ovidio Sotomayor de la Universidad de Tarapacá, Arica,
Fecha: 28 de marzo de 2023, de 9:30 a 12:30 h
Lugar: Auditorio Ovidio Sotomayor de la Universidad de Tarapacá, Arica, y virtuales vía ZOOM.
Detalles del evento:
«¿Qué memorias guardan las Chullpas?» (Chullpa es una antigua edificación sagrada de carácter funerario, espacio espiritual en donde se recordaban a los antepasados que habitaron el Sur Andino).
El propósito de este seminario es compartir las investigaciones, metodologías actuales y buenas prácticas desde experiencias comunitarias y especializadas para el resguardo del patrimonio cultural arqueológico, con estudiantes y nuevas generaciones de profesionales en el área de la cultura.
Le invitamos al Seminario virtual-presencial «¿Qué memorias guardan las Chullpas?», el martes 28 de marzo de 2023, de 9:30 a 12:30 h, para concluir la iniciativa de conservación preventiva y difusión liderada por la Embajada de EEUU en Chile, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la Universidad de Tarapacá, el Centro del Patrimonio UAI, American Corner UTA y Fundación Altiplano.
2 conversatorios presenciales en el Auditorio Ovidio Sotomayor de la Universidad de Tarapacá, Arica, y virtuales vía ZOOM.
Invitad@s especiales: Gabriel Sanchez (Oregon, EEUU); Merahi Atam (Rapa Nui, Chile); Marco Mamani (Mulluri, Chile); Juana Paillalef (Cañete, Chile); Juan Chacama (Arica, Chile); Aylen Kayunao (Lof Llamuko, Chile)
Inscríbase aquí 👉🏼 https://forms.gle/2bTkf9LrPnnZkjV68
Más
(Martes) 9:30 am - 12:30 pm
Auditorio Ovidio Sotomayor de la Universidad de Tarapacá, Arica, y virtuales vía ZOOM.
Embajada de EEUU en Chile, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la Universidad de Tarapacá, el Centro del Patrimonio UAI, American Corner UTA y Fundación Altiplano.
Fecha: 29 de marzo de 2023, 10:00 hrs. Lugar: Sala Maria Marcelo, Putre, Región de Arica y Parinacota.
Fecha: 29 de marzo de 2023, 10:00 hrs.
Lugar: Sala Maria Marcelo, Putre, Región de Arica y Parinacota.
(Miércoles) 10:00 am - 1:00 pm
Sala Maria Marcelo, Putre.
Red Sipan Chile
30mar9:00 am10:30 amPROYECCIÓN ECONÓMICA REGIONAL 2023Redes sociales “CChC Arica”.
Evento: PROYECCIÓN ECONÓMICA REGIONAL 2023 Fecha: Jueves 30 de Marzo de 2023, de 9:00 a 10:30 hrs. Lugar: transmisión por redes sociales
Evento: PROYECCIÓN ECONÓMICA REGIONAL 2023
Fecha: Jueves 30 de Marzo de 2023, de 9:00 a 10:30 hrs.
Lugar: transmisión por redes sociales (Facebook y Youtube) “CChC Arica”
Detalles del evento: Actividad donde se abordará el escenario local y regional para este 2023, el que contará con la directora del INE y analista económico del área de Estudios de la CChC. Esta se desarrollará el jueves 30 de marzo, a las 9.00hrs, transmisión por redes sociales (Facebook y Youtube) “CChC Arica”.
Link de inscripción: (copie y pegue en su navegador) https://forms.gle/CdZnNwccyZjZhuSW6
Más
(Jueves) 9:00 am - 10:30 am
Redes sociales “CChC Arica”.
Cámara Chilena de la Construcción.
01abr11:00 am6:00 pmFeria Impulsa Mujer de Corporación Municipal Costa Chinchorro.Parque Centenario.
El 1 y 2 de abril se reunirán más de 50 emprendimientos femeninos de artesanías, servicios y gastronomía en el Parque Centenario en la Feria Impulsa Mujer de
El 1 y 2 de abril se reunirán más de 50 emprendimientos femeninos de artesanías, servicios y gastronomía en el Parque Centenario en la Feria Impulsa Mujer de Corporación Municipal Costa Chinchorro. Tendremos charlas, taller de timbre, baile entretenido, yoga, música en vivo, teatro y mucho más.
No se pierda este tremendo panorama para disfrutar con amistades y familia.
Este proyecto es financiado por el Gobierno Regional y el CORE de Arica y Parinacota.
Más
(Sábado) 11:00 am - 6:00 pm
Parque Centenario.
Corporación Municipal Costa Chinchorro
05abrTodo el díaFeria Jiwasan Markasa 2023.En Putre.
Todo el día (Miércoles)
Municiplidad de Putre
Municipalidad de Putre
10abrTodo el díaInicio del Curso para el Desarrollo de Diagnósticos Energéticos en PyMEs.En línea.
¿Quieres reducir los costos de energía y aumentar la competitividad de tu PyME? Puedes lograrlo implementando medidas de eficiencia energética y energías renovables. Los diagnósticos energéticos permiten
¿Quieres reducir los costos de energía y aumentar la competitividad de tu PyME? Puedes lograrlo implementando medidas de eficiencia energética y energías renovables.
Los diagnósticos energéticos permiten identificar la relación entre los procesos productivos que realiza la PyME y su consumo de energía, y constituyen una herramienta fundamental para buscar reducir los consumos energéticos de la empresa, disminuir los costos y mejorar la competitividad.
La iniciativa incluye la formación gratuita a una persona, con el objetivo de generar capacidad técnica instalada en la PyME, para dar continuidad a las mejoras implementadas. Participa de un curso virtual gratuito para PYMEs de Argentina y Chile, realizado por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Argentina, la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile y el Ministerio de Energía de Chile, en el marco de su proyecto de EUROCLIMA+.
El curso está destinado al personal asociado a la gestión o al control de la energía en las empresas, tanto de operación y mantenimiento como de administración, compras, finanzas, entre otros. No se requiere contar con formación técnica previa.
Obtendrás nociones básicas sobre el desarrollo de un diagnóstico energético, desde la recopilación y el análisis de la información de consumo hasta la identificación y evaluación de medidas de eficiencia energética y energías renovables. De esta manera, aumentarás la rentabilidad de tu PyME y aportarás a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
Link para la inscripción al curso para Chile (copiar link en navegador): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdrReWcmsp2pstQ1kOMuzcMBnZE3h-uOQcJJr7XK7-2SyUsdA/viewform
Más
Todo el día (Lunes)
En línea.
Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
El territorio es un espacio vivo y socialmente construido, que no refleja necesariamente límites geográficos o administrativos, sino que es el producto de las interacciones sociales entre personas, instituciones, empresas y organizaciones, que expresan una identidad y un propósito compartido.
Proceso de construcción social del entorno, impulsado por la interacción entre las características geofísicas, las iniciativas individuales y colectivas de distintos actores y la operación de las fuerzas económicas, tecnológicas, sociopolíticas, culturales y ambientales en el territorio.
Entenderemos como ecosistema productivo a las actividades productivas que se desarrollan en el territorio y donde la interacción entre los actores y el entorno genera conocimiento único (espacio–producto), permitiendo su diferenciación: agricultura y servicios rurales, turismo y energía.