Estrategia Regional de Innovación de Arica y Parinacota 2022-2030

La base que dió origen a la iniciativa del Hub Territorial Arica y Parinacota.
Ver documento completo.

Jorge Díaz Ibarra
Gobernador Regional y Presidente del Consejo Regional

Territorio
Sostenible

Generar nuevas ideas y trabajos en torno al uso de energías limpias renovables, cuidados del medio ambiente, protección y seguridad del recurso hídrico, e impulsar que los procesos productivos se tornen hacia una economía circular.

Patrimonio y
Turismo

Transformar la región en principal promotor de la conservación del patrimonio cultural y natural de Chile. Posicionarla como destino sustentable, reconocido internacionalmente, fortaleciendo el producto turístico regional.

Acuicultura y Agricultura
en Zonas Áridas

La posición geográfica y el clima de la región, hacen de ésta una zona de gran producción y desarrollo, a través del uso adecuado y eficiente de tecnologías clave, que diversifican los productos agroalimentarios regionales.

Hub
Transfronterizo

La ubicación de Arica y Parinacota, sus capacidades en fibra óptica y una legislación favorable a la generación de innovación, facilita el desarrollo de un hub transfronterizo basado en servicios de alto valor añadido.

El ecosistema productivo de Arica–Parinacota cuenta con la “Reserva de Biosfera del Lauca”, considerada como refugio de vida del planeta. En ésta se combina la conservación de su naturaleza con la utilización sostenible del territorio, en beneficio de las comunidades locales Aymaras. Desde un punto de vista climático, este ecosistema es único en el mundo pues combina un clima semitropical en las partes bajas o costeras y un clima templado-frío en las partes altas.
Esta es la región en que el HUB desarrolla sus esfuerzos de vinculación entre las distintas iniciativas y sus actores territoriales.

Iniciativas de Innovación

en el Territorio
Turismo

Muy pronto CARNAVALAPP.

9 de noviembre de 2022. La Corporación Costa Chinchorro lanzará pronto CARNAVALAPP, una herramienta tecnológica para difundir el Carnaval andino Con la Fuerza del Sol. Se trata de experiencias con realidad aumentada…

Agenda Territorial del HUB

28mar9:30 am12:30 pmSeminario ¿Qué memorias guardan las chullpas?(presencial - virtual)

29mar10:00 am1:00 pm3er Encuentro Comunitario de Conservación de Semilla Tradicional.Sala Maria Marcelo, Putre.

30mar9:00 am10:30 amPROYECCIÓN ECONÓMICA REGIONAL 2023Redes sociales “CChC Arica”.

01abr11:00 am6:00 pmFeria Impulsa Mujer de Corporación Municipal Costa Chinchorro.Parque Centenario.

05abrTodo el díaFeria Jiwasan Markasa 2023.En Putre.

10abrTodo el díaInicio del Curso para el Desarrollo de Diagnósticos Energéticos en PyMEs.En línea.

28mar9:30 am12:30 pmSeminario ¿Qué memorias guardan las chullpas?(presencial - virtual)

29mar10:00 am1:00 pm3er Encuentro Comunitario de Conservación de Semilla Tradicional.Sala Maria Marcelo, Putre.

30mar9:00 am10:30 amPROYECCIÓN ECONÓMICA REGIONAL 2023Redes sociales “CChC Arica”.

01abr11:00 am6:00 pmFeria Impulsa Mujer de Corporación Municipal Costa Chinchorro.Parque Centenario.

05abrTodo el díaFeria Jiwasan Markasa 2023.En Putre.

10abrTodo el díaInicio del Curso para el Desarrollo de Diagnósticos Energéticos en PyMEs.En línea.

Nuestro Trabajo

Conceptos Base

El Territorio

El territorio es un espacio vivo y socialmente construido, que no refleja necesariamente límites geográficos o administrativos, sino que es el producto de las interacciones sociales entre personas, instituciones, empresas y organizaciones, que expresan una identidad y un propósito compartido.

Desarrollo Territorial

Proceso de construcción social del entorno, impulsado por la interacción entre las características geofísicas, las iniciativas individuales y colectivas de distintos actores y la operación de las fuerzas económicas, tecnológicas, sociopolíticas, culturales y ambientales en el territorio.

Ecosistema Productivo

Entenderemos como ecosistema productivo a las actividades productivas que se desarrollan en el territorio y donde la interacción entre los actores y el entorno genera conocimiento único (espacio–producto), permitiendo su diferenciación: agricultura y servicios rurales, turismo y energía.

Sea parte de esta iniciativa