Estas son noticias de lo que ocurre en la región de Arica y Parinacota, relacionadas con los temas de innovación, identidad cultural, agricultura, energías renovables, turismo y otras áreas.
20 de septiembre de 2023. Arica y Parinacota tuvo -durante dos jornadas- la posibilidad de escuchar, compartir y aprender de destacados expertos regionales, nacionales e internacionales sobre cómo transformamos este territorio en una región sostenible a través del encuentro “Viraliza: Arica, Ciudad Sostenible”.
18 de septiembre de 2023. Hacer frente al déficit de áreas verdes y de patrimonio arbóreo en el país son algunos de los objetivos del Programa de Arborización impulsado por CONAF que en la región de Arica y Parinacota continúa ejemplares de distintas especies a personas naturales y a diversas
18 de septiembre de 2023. Con una alta concurrencia de público peruano y chileno, concluyó, ayer domingo, la Feria Gastronómica “Perú Mucho Gusto” realizada en Tacna y organizada por Promperú. Al respecto, Lisbeth Corrales, subdirectora de Turismo Interno de Promperú, aseguró que de trata de “una feria icónica de nuestro
18 de septiembre de 2023. Un total de 139 meses (más de 11 años) demora, en promedio, la construcción de una planta desaladora, dato dado a conocer por la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) en el encuentro mandante-contratista “Impulso a la inversión: el aporte de los contratos colaborativos”
17 de septiembre de 2023. Junto al directorio, concejales y el equipo de Costa Chinchorro, se realizó la jornada de planificación estratégica 2023-2030 de la Corporación Municipal Costa Chinchorro donde se dialogó en torno a las iniciativas que se proyectan para fortalecer el ecosistema emprendedor en la región y el
16 de septiembre de 2023. De acuerdo con el QS World University Rankings 2024 la Universidad de Tarapacá ocupa un lugar destacado tanto en América Latina y el Caribe, ubicándose en la novena posición, como a nivel nacional, ocupando el segundo lugar, superada sólo por la U. de Chile. Asimismo,
15 de septiembre de 2023. “Sueño cumplido”. Así resumió su felicidad el empresario turístico de la comuna de Camarones, Alex Mamani Viza, luego de cortar la cinta que inauguró el minibús que adquirió a través del programa Activa Inversión de Corfo con financiamiento del Gobierno Regional, en el marco del
13 de septiembre de 2023. Trabajar colaborativamente para la transformación de Arica y Parinacota en un territorio próspero, sostenible e inclusivo a través del fortalecimiento del talento local, fue la oportunidad que vivieron quienes asistieron a las dos jornadas del encuentro “Viraliza: Arica, Ciudad Sostenible” que organizó Corfo.
11 de septiembre de 2023. La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) Arica y Parinacota presentó materiales educativos audiovisuales a educadoras de lengua y cultura indígenas (ELCI) y educadores tradicionales de la región. Se trató de dos cuentos y una aplicación para la recuperación y revitalización de las lenguas indígenas,
10 de septiembre de 2023. La Municipalidad de Arica se transformó en el primer servicio público en Chile en izar la bandera del pueblo Selk´Nam, luego que la Cámara de Diputados y el Gobierno realizaran el reconocimiento el pasado lunes 4 de septiembre a la etnia como pueblo originario. “Muy
20 de septiembre de 2023. Arica y Parinacota tuvo -durante dos jornadas- la posibilidad de escuchar, compartir y aprender de destacados expertos regionales, nacionales e internacionales sobre cómo transformamos este territorio en una región sostenible a través del encuentro “Viraliza: Arica, Ciudad Sostenible”.
18 de septiembre de 2023. Hacer frente al déficit de áreas verdes y de patrimonio arbóreo en el país son algunos de los objetivos del Programa de Arborización impulsado por CONAF que en la región de Arica y Parinacota continúa ejemplares de distintas especies a personas naturales y a diversas
18 de septiembre de 2023. Con una alta concurrencia de público peruano y chileno, concluyó, ayer domingo, la Feria Gastronómica “Perú Mucho Gusto” realizada en Tacna y organizada por Promperú. Al respecto, Lisbeth Corrales, subdirectora de Turismo Interno de Promperú, aseguró que de trata de “una feria icónica de nuestro
18 de septiembre de 2023. Un total de 139 meses (más de 11 años) demora, en promedio, la construcción de una planta desaladora, dato dado a conocer por la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) en el encuentro mandante-contratista “Impulso a la inversión: el aporte de los contratos colaborativos”
17 de septiembre de 2023. Junto al directorio, concejales y el equipo de Costa Chinchorro, se realizó la jornada de planificación estratégica 2023-2030 de la Corporación Municipal Costa Chinchorro donde se dialogó en torno a las iniciativas que se proyectan para fortalecer el ecosistema emprendedor en la región y el
16 de septiembre de 2023. De acuerdo con el QS World University Rankings 2024 la Universidad de Tarapacá ocupa un lugar destacado tanto en América Latina y el Caribe, ubicándose en la novena posición, como a nivel nacional, ocupando el segundo lugar, superada sólo por la U. de Chile. Asimismo,
15 de septiembre de 2023. “Sueño cumplido”. Así resumió su felicidad el empresario turístico de la comuna de Camarones, Alex Mamani Viza, luego de cortar la cinta que inauguró el minibús que adquirió a través del programa Activa Inversión de Corfo con financiamiento del Gobierno Regional, en el marco del
13 de septiembre de 2023. Trabajar colaborativamente para la transformación de Arica y Parinacota en un territorio próspero, sostenible e inclusivo a través del fortalecimiento del talento local, fue la oportunidad que vivieron quienes asistieron a las dos jornadas del encuentro “Viraliza: Arica, Ciudad Sostenible” que organizó Corfo.
11 de septiembre de 2023. La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) Arica y Parinacota presentó materiales educativos audiovisuales a educadoras de lengua y cultura indígenas (ELCI) y educadores tradicionales de la región. Se trató de dos cuentos y una aplicación para la recuperación y revitalización de las lenguas indígenas,
10 de septiembre de 2023. La Municipalidad de Arica se transformó en el primer servicio público en Chile en izar la bandera del pueblo Selk´Nam, luego que la Cámara de Diputados y el Gobierno realizaran el reconocimiento el pasado lunes 4 de septiembre a la etnia como pueblo originario. “Muy